31 Oral - Educación Ambiental (09:35-10:00)
Estudiante del Doctorado en Ciencia y Tecnología del Agua en la Universidad de Guanajuato (UG), en donde también cursó la Maestría en Ciencias del Agua. Su trayectoria se ha centrado en la microbiología ambiental, con énfasis en el estudio de bacterias resistentes a metales pesados y en la investigación de sitios contaminados por dichos compuestos. Además, complementa su formación científica con actividades de educación ambiental, promoviendo la conciencia social y el compromiso con la protección de los recursos naturales.
IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL PERCIBIDA POR HABITANTES DE LA COMUNIDAD EL ZANGARRO, GUANAJUATO
Karla Odil Macías Cervantes*1, Alma Hortensia Serafín Muñoz, Elcia Margareth Souza Brito, Norma Leticia Gutiérrez Ortega
Resumo: En 1976 comenzó la construcción de la presa “La Purísima”, con el objetivo de almacenar aguas para la distribución a los distritos de riego de la zona. El área que hoy ocupa este embalse fue ocupada anteriormente por varias poblaciones campesinas, que tuvieron que ser desplazadas. Varias de las familias originaron la comunidad “El Zangarro”, que se localiza en los límites geográficos del municipio de Guanajuato en colindancia con Irapuato, y es el lugar donde se desarrolla esta investigación. El objetivo principal de este trabajo es analizar la problemática ambiental de esta comunidad a través de la perspectiva de la población, para emplear estrategias de educación ambiental (EA) con un abordaje crítico-socioambiental. El proyecto ha iniciado en enero de 2024, y hasta la fecha, hemos utilizado encuestas, entrevistas y un abordaje de “Ferias de ciencias” para lograr un acercamiento a la comunidad. En el primer año, se diseñó un cuestionario preliminar para analizar el tipo de contaminación que se percibía en el entorno; en el segundo año se aplicó un segundo cuestionario para evaluar también el grado de conciencia ambiental de la comunidad. Adicionalmente, se realizó un evento en la comunidad con actividades que involucraban temas de ciencias básicas y educación ambiental, aplicados a niños, adolescentes y a jóvenes. El análisis parcial de los resultados sugiere un aumento de interés por el mejoramiento del entorno. Es importante continuar implementando herramientas de educación ambiental para lograr un mayor grado de concientización en la población y que a largo plazo, logren por sí mismos gestionar e implementar estas herramientas.
Palabras clave: Educación Ambiental, pensamiento crítico, contaminación del agua, actividades lúdicas
Summary: The construction of the “La Purísima” dam began in 1976 with the primary purpose of storing water for irrigation in surrounding districts. Since the area was occupied by several rural communities, these had to be displaced. One of the new communities, called “El Zangarro,” that is located on the boundary of the dam, between the municipalities of Guanajuato and Irapuato, is the focus of this study, which faces several environmental challenges. The objective of this work is to implement environmental education (EE) strategies with a critical socio-environmental approach. The project began in January 2024, and to date, we have used surveys, interviews, and a “Science Fair” approach to engage with the “El Zangarro” community. Until now, we have had three interactions: in the first year, a preliminary questionnaire and interviews were conducted; in the second and third years, questionnaires were applied and playful activities with children were carried out. Preliminary analysis of the results suggests a slight increase in interest in environmental issues.
Keywords: Environmental Education, Critical Thinking, Water Pollution, Playful Activities (tradución al ingles generada por IA)
9h - Conferencia Invitada - Mtra Yutzyl Gonzales (UDG)
10h - Conferencia Invitada Dra Ieda Zanotti (UFRJ - Brasil)
11:00 h - Conferencia Invitada - Dr. César Caretta (Depto. de Astroniomia, DCNE - UG)
11:35 h - Mesa Redonda - Dr. Felipe Macias (DDPG - UG)
16:00 h - Conferencia Invitada - Dr. Héctor Bravo (Depto. de Astronomia, DCNE - UG)
16:35 h - Mesa Redonda - Dr. Abel Illoa (DCSH - UG)